Ludwig van Beethoven es uno de los grandes genios de la música que ha tenido la humanidad. Sus composiciones no han eclipsado su caótica vida, plasma en películas y libros. Nació en diciembre de 1770 en Bonn, Alemania, para vivir durante la etapa musical del Clasicismo e inicios del Romanticismo. Murió el 26 de marzo de 1827, dejando a su paso por el mundo casi 140 opus, con la novena Sinfonía o la quinta Sinfonía como sus obras más representativas. Aunque la hayas escuchado decenas de veces, es probable que no conozcas estas 9 curiosidades sobre Beethoven, el gran compositor, director y pianista.
Coincidió con Mozart en Viena
A los 17 años de edad, viajó a Viena, donde se encontró con Wolfgang Amadeus Mozart. Esta información no está confirmada al 100 %, pero está aceptado por los académicos que Beethoven interpretó a petición de Mozart una obra improvisada. Al terminar, Mozart dijo: “¡Recuerden su nombre, este joven hará hablar al mundo!”.
"Portrait of Mozart by Lange" por Ryota Seki CC BY-NC-ND 4.0
Haydn fue su profesor
El compositor austriaco dio clases a Beethoven en la época en la que estuvo en Viena. Algo curioso de este es que, dado el carácter de ambos músicos, las clases nunca terminaban con un apretón de manos, teniendo más de una discusión.
Que Beethoven era sordo no es ningún secreto a día de hoy, pero por aquel entonces no todo el mundo lo sabía. Se lo reveló a sus amigos en una carta de 1801, donde contaba que su mayor dificultad estaba gravemente deteriorada. Pese a que él achacaba sus problemas de estómago a la aparición de la sordera, no fue así. Una de las teorías sobre su sordera dice que es por culpa de la labyrinthitis. Esto explica que el sistema auditivo de Beethoven era hipersensible y proclive a enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario